Explore Outgrid's Comprehensive Solutions for Sustainable Farming.
Centro Integral para la Transformación
de Alimentos y Especies del Bosque Tropical Amazónico
Áreas de Enfoque
Conservación del Bosque Tropical
Nuestra prioridad es detener la deforestación, restaurar áreas afectadas y promover prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
Reforestación y Creación de un Bosque Comestible
En 2023, reforestamos 15.000 m² con 487 árboles nativos, fomentando la biodiversidad y desarrollando un bosque sintrópico comestible y productivo.
Formación Comunitaria
Transformamos espacios en desuso, como la sala de reuniones, para brindar talleres y eventos comunitarios enfocados en la conservación ambiental y el desarrollo de la economía local.
Integración de Innovación y Sostenibilidad
El proyecto se desarrolla en una parcela de 10 hectáreas que combina bosque tropical, sabana y áreas verdes.
A través de prácticas como la agroforestería sintrópica, buscamos rehabilitar zonas afectadas por la tala y quema. Además, planeamos convertir la nave central en una sala de elaboración de chocolates “Bean to Bar”, promoviendo la producción local y sostenible.
Protección de los Bosques Tropicales
El Centro promueve la restauración y conservación del bosque tropical, un ecosistema vital para el equilibrio ambiental global. Desde la reforestación con especies nativas hasta la creación de bosques sintrópicos, fomentamos la regeneración del suelo y la biodiversidad. En 2023, logramos plantar 487 árboles nativos en un área de 15,000 m², trabajando junto a las comunidades locales.
Desarrollo Comunitario y Cultural
A través de la formación y capacitación, impulsamos a las comunidades indígenas en la puesta en valor de su cultura y conocimientos tradicionales. Nuestro enfoque incluye la creación de productos innovadores que no solo generan ingresos económicos, sino que también fortalecen la identidad cultural y la conexión con la naturaleza.
Innovación en la Transformación de Alimentos
En las instalaciones recuperadas, el proyecto contempla la transformación sostenible de productos del bosque, como el cacao, para fomentar cadenas de valor locales. La conversión de la nave central en una sala "Bean to Bar" permitirá procesar chocolates de alta calidad, integrando prácticas sostenibles y la participación activa de la comunidad.
Beneficios
¿Por qué este proyecto es esencial para las comunidades y el medio ambiente?
Detener la deforestación
Protegemos los bosques como refugio vital para la flora y fauna local.
Promoción de la economía local
Apoyamos la producción de alimentos ecológicos, nutritivos y sin residuos.
Revalorización cultural
Impulsamos el papel de la mujer y las tradiciones indígenas en la economía familiar y comunitaria.
Reforestación y sostenibilidad
Restauramos ecosistemas para asegurar recursos a largo plazo.
Impacto Ambiental y Social
El Centro Integral no solo combate la deforestación y la degradación ambiental, sino que también contribuye a crear comunidades responsables y autosuficientes.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Nuestra visión se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, asegurando el equilibrio entre desarrollo humano y sostenibilidad ambiental.
¿Qué es un bosque sintrópico y por qué es importante?
Un bosque sintrópico es una estrategia agroforestal que imita los patrones naturales del ecosistema, promoviendo cultivos productivos y sostenibles en armonía con la naturaleza.
¿Cómo contribuye este proyecto a la Agenda 2030?
Nuestro enfoque incluye producir alimentos ecológicos, asegurar ingresos para las comunidades locales, y fomentar la igualdad de oportunidades, especialmente el rol de las mujeres en la economía familiar.
¿Cómo puedo participar en las actividades del Centro Integral?
Puedes colaborar con nuestro proyecto como voluntario, donante o participante en talleres y actividades. Contáctanos a través de nuestra página web para más información.